viernes, 13 de junio de 2014

LA ORALIDAD.



ALIX MILDRED NIÑO BENITEZ
CODIGO 68301576
GRUPO: 1323
DIANA PATRICIA GONZALEZ

LA COMUNICACIÓN.
La comunicación puede definirse como el proceso por el cual los seres humanos se transmiten      conocimientos, sentimientos, opiniones, argumentos o cualquier otro tipo de información por parte de un  emisor hacia el receptor, haciendo así que los conocimientos de este último varíen; para que exista una  buena comunicación entre los sujetos, se debe contar con un mismo “código”, es decir, para que estos se  puedan entender es necesario que manejen una misma terminología para que el mensaje no vaya a ser  confuso para alguna de las partes.Esta se divide en comunicación oral y escrita.

                                        

COMUNICACIÓN ORAL
    La oralidad es una de las formas existentes de producción o realización del lenguaje el cual es utilizado         para el proceso de la comunicación. Este tipo de expresión puede existir sin utilizarse demás elementos de     la comunicación debido a la riqueza tan extensa que tiene este lenguaje que es innato del ser  humano.Es       además el proceso de transmisión de ideas necesarias, casi inevitables, del ser humano la cual se practica
  diariamente en nuestra vida cotidiana a través de las conversaciones, las argumentaciones, etc. En la lectura    de textos escritos, también podemos encontrar la oralidad, como se aprecia en los titulares de las noticias;    en la comunicación oral se dice que se cometen muchos errores por el mal uso de los vocablos,
   pero esto sucede por la biodiversidad cultural que existe.




CARACTERÍSTICAS DE LA ORALIDAD

1 .      FLUIDEZ Y NATURALIDAD. Existe una gran diferencia entre la comunicación oral y la comunicación escrita, ya que en la primera la comunicación se va procesando en la memoria e inmediatamente se va emitiendo y no se pueden hacer cambios debido a su inmediatez, mientras que en la comunicación escrita  se puede planificar muy detalladamente y hasta corregir antes de ser enviada al lector o receptor.

2 .      DIFICULTOSA Y HASTA CONFUSA. Se dice que la comunicación más complicada es la oral, debido a muchos factores que influyen ya que tiene una densidad de términos numerosos e inacabables. Decimos que al oralidad es más valiosa que la escrita por el hecho que desde pequeños utilizamos este tipo de comunicación, es decir, que es casi innato debido a que la adquirimos de forma natural y la comunicación escrita la aprendemos de forma artificial.

3 .      ACTIVO Y VARIADO. En esta característica es muy notoria su diferencia con el lenguaje escrito, ya que el primero está basado en los sonidos que emitimos cada vez que nos comunicamos y el segundo se rige por escritos, mediante un abecedario.

4 .      DIVERSA Y VALIOSA. La comunicación oral es muy enriquecida como se ha mencionado muchas veces ya que está expuesta a diversos cambios a nuestras facciones con gestos, risas, acentos, velocidades etc. en fin podemos expresar diversos sentimientos. A través de  la oralidad se transmiten culturas, tradiciones entre otras, mientras que en la escritura no puede expresarse hasta tal magnitud, aunque el escritor haya querido resaltar ciertas expresiones no es muy notoria la apreciación.

5 .      ENLACE INMEDIATO ENTRE LOS DOS ACTORES. Se dice que un  texto escrito se puede captar rápidamente, lo que el emisor quiso decir, pero puede existir mucho tiempo entre el emisor el receptor, mientras que en la oralidad tienen que estar presente ambos actores ya que es obligatorio para una comunicación que se va emitiendo y recibiendo inmediatamente e incluso se puede mejorar de acuerdo al oyente .

6 .      INESTABLE. Se dice que la escritura es el soporte de la memoria, ya que en la oralidad para memorizar utilizamos la escritura para recordar, esta característica se denomina así ya que no queda registro en la comunicación solo en la mente del oyente y con derecho a cambio de sentido en el mensaje recibido. el emisor dice algo con un sentido relacionado a un contexto y el receptor puede crear su propio contexto de acuerdo a su manera de pensar, y si hay más oyentes cada quien puede crear su propio concepto.

7 .     FORMULAREIDAD. Es una característica de la oralidad basada en fórmulas que no son muy origina    que usamos en algunos eventos como en los discursos en medios de comunicación e inclusive en un saludo    formal pero muy común, es una recurrencia de grupos de palabras empleadas en las mismas condiciones      métricas para expresar una idea esencial.


ORALIDAD Y ESCRITURA.

Son 2 formas totalmente diferentes la una de la otra en el lenguaje humano, sus diferencias y semejanzas se deben a su propia esencia, otras en las diferentes maneras de usarlas y sobretodo de las normas generadas para ese empleo.

Según Barros existen diferencias relacionadas con el tiempo, el espacio y los actores.
El tiempo es  planificación previa. {Elección del tema a tratar, es más frecuente en la escritura que en la comunicación oral. La oralidad se caracteriza a diferencia de la escritura por tener un tiempo discontinuo.}

Espacio también es diferente en estos 2 signos, ya que en la oralidad los interlocutores se comunican frente a frente y en la escritura no es posible, excepto en las comunicaciones virtuales.

Actor se relaciona con la formalidad (ensayo) o informalidad de un texto (conversación íntima).
En la oralidad la percepción es linear y la recepción es sucesiva en la misma; este tipo de comunicación se relaciona mucho con la música.

                      



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

      -   Álvarez, M. Alexandra. Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana. Mérida.

  - Solís S. Expresionsocosolishernandez [blog internet]. Socorro Solís Hernández.  2012 Marzo. [citado       2014/02/22]. Disponible en http://expresionsocosolishernandez.blogspot.com/2012/03/clasificación-de-        los-tipos-de.html.
         



No hay comentarios:

Publicar un comentario